Hasta las 8:00 de este domingo, más del 95 % de las juntas receptoras del voto (JRV) se instalaron con normalidad en todo el país, según informó Diana Atamaint , presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) , desde el Centro de Mando. Sin embargo, algunos incidentes menores han sido reportados, como la reubicación de recintos electorales por lluvias y casos de presuntas infracciones relacionadas con el uso indebido de papeletas y celulares.
Instalación de Juntas Receptoras del Voto
En su primer informe oficial de la jornada electoral, Diana Atamaint destacó que más del 85 % de las juntas receptoras del voto fueron integradas por sus miembros principales , lo que refleja un inicio fluido del proceso electoral. Este dato es clave para garantizar la transparencia y organización del evento, especialmente en una segunda vuelta que definirá al próximo presidente de Ecuador.
«Hacemos un llamado para que el resto de los electores acuda a las urnas a lo largo de la jornada electoral de manera segura, ordenada y democrática», expresó Atamaint durante su intervención.
Hasta ese momento, el 10.22 % de los electores habilitados ya había ejercido su derecho al voto , un indicador positivo que sugiere una alta participación ciudadana a nivel nacional.
Reubicación de Recintos Electorales por Lluvias
Atamaint confirmó que 24 recintos electorales en 10 provincias fueron reubicados debido a las fuertes lluvias registradas en algunas regiones del país. Las provincias afectadas son: Cotopaxi, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, El Oro, Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y Pichincha .
«En los recintos reubicados, las votaciones se desarrollan con normalidad», aseguró la presidenta del CNE.
La medida fue aplaudida por los ciudadanos, quienes destacaron la capacidad de respuesta de las autoridades para garantizar que las condiciones climáticas no interrumpieran el proceso electoral.
Incidentes Reportados Durante la Jornada
A pesar del avance generalizado de normalidad, se reportaron algunos incidentes que han sido atendidos por las autoridades correspondientes:
Palenque, Los Ríos:
Un miembro de una Junta Receptora del Voto y un elector fueron detenidos tras ser sorprendidos entregando dos papeletas fuera de protocolo. Este caso fue rápidamente denunciado y puesto bajo investigación.
Sangolquí, Pichincha:
Se reportó un caso de entrega de papeletas falsas marcadas, lo cual fue denunciado tanto a la Policía Nacional como a las Fuerzas Armadas . Según Atamaint, los responsables ya fueron identificados y puestos a disposición de las autoridades competentes.
Uso Indebido de Celulares:
La presidenta del CNE informó que 17 personas a nivel nacional fueron notificadas por presuntamente violar la prohibición de uso de celulares dentro de las JRV. Esta infracción está sancionada por el Código de la Democracia , y las notificaciones correspondientes han sido emitidas para iniciar los procesos disciplinarios.
«El uso indebido de celulares o cualquier intento de manipulación del proceso electoral será sancionado conforme a la ley», subrayó Atamaint.
Llamado a la Participación Ciudadana
El CNE hizo un llamado a todos los ecuatorianos para que acudan a las urnas a lo largo del día, recordando que el horario de votación se extenderá hasta las 17:00 horas . Además, reiteró la importancia de cumplir con las normas establecidas para garantizar un proceso transparente y seguro.
«Es fundamental que todos los ciudadanos participen en esta jornada histórica. Su voto es la herramienta más poderosa para decidir el futuro del país», concluyó Atamaint.
La jornada electoral en Ecuador avanza con normalidad, aunque no ha estado exenta de desafíos logísticos y algunos incidentes menores. Las autoridades electorales han demostrado capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas, como las reubicaciones de recintos por lluvias y los casos de infracciones electorales.
Ahora, el foco está en los ciudadanos, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de decidir el rumbo político del país en esta crucial segunda vuelta. ¿Lograrán las autoridades mantener el orden y transparencia hasta el cierre de las urnas? Solo el tiempo responderá.






