Home / Actualidad / Leonidas Iza: ‘La Democracia en Ecuador Está Totalmente Degradada’

Leonidas Iza: ‘La Democracia en Ecuador Está Totalmente Degradada’

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), denunció ante las Naciones Unidas la persecución y criminalización contra los pueblos indígenas en Ecuador, así como la implementación de seis proyectos mineros en territorios ancestrales sin consulta previa.

Maxxnet
Publicidad


Durante su intervención en el Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, Iza criticó al Gobierno ecuatoriano por promover políticas que violan derechos colectivos fundamentales. “Nos llaman terroristas para justificar la minería en nuestros territorios. Hoy, el Estado atenta contra la consulta previa, la autonomía y nuestra vida”, declaró el dirigente.

Odonto Smile
Publicidad

Iza acusó a los gobiernos actuales de adoptar actitudes totalitarias que instrumentalizan a organizaciones sociales para dividirlas. Además, señaló que no se respeta la autonomía ni el autogobierno de los pueblos y nacionalidades, lo que ha generado una ola de criminalización y estigmatización hacia los líderes indígenas.

El presidente de la Conaie también alertó sobre la amenaza de una nueva Constitución que podría revertir derechos conquistados tras años de lucha. Entre ellos destacó el derecho a la consulta previa, libre e informada, un principio clave para proteger los territorios indígenas. “Este mecanismo podría traer una enorme regresión de derechos”, advirtió.

En su discurso, Iza reveló que enfrenta 48 procesos judiciales en su contra y una persecución constante. “Hace una semana antes de venir acá, enviaron a policías sin placas a tomar fotos de mi casa. Denuncio al mundo cualquier cosa que pase”, aseguró.

Además, criticó la falta de cumplimiento obligatorio de los derechos colectivos reconocidos en la Constitución. Según Iza, aunque estos derechos están plasmados en la ley, en la práctica son ignorados por el Estado. “Se habla de desarrollo, pero han convertido a los territorios de los pueblos indígenas en zonas sacrificables”, afirmó.

Finalmente, el dirigente detalló que el Gobierno actual está impulsando seis proyectos mineros en territorios indígenas, afroecuatorianos y montubios, sin garantizar el derecho a la consulta previa. Estos proyectos buscan implementar minería a gran escala, lo que podría tener graves impactos ambientales y culturales para las comunidades afectadas.


La intervención de Leonidas Iza en la ONU busca visibilizar las injusticias que enfrentan los pueblos originarios en Ecuador y generar presión internacional para frenar las políticas extractivistas que amenazan sus formas de vida. Sin embargo, el dirigente advierte que la democracia en el país se encuentra profundamente degradada, dificultando cualquier forma de participación efectiva.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *