Home / Actualidad / Diáspora Ecuatoriana en Madrid Exige ONU y CIDH: «Supervisen Represión en Paro Nacional»

Diáspora Ecuatoriana en Madrid Exige ONU y CIDH: «Supervisen Represión en Paro Nacional»

Diáspora Ecuatoriana en Madrid Convoca a la ONU y CIDH: «Supervisión Internacional Urgente Ante Represión en el Paro Nacional»

Maxxnet 2
Publicidad

Plataformas de migrantes y organizaciones de la diáspora ecuatoriana en España elevaron este 15 de octubre de 2025 un llamado urgente a organismos internacionales para supervisar la situación de derechos humanos en Ecuador, en medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel. Desde Madrid, donde residen miles de ecuatorianos con familias en el país, las entidades expresaron «profunda preocupación» por las tensiones sociales, exigiendo canales de diálogo reales y mecanismos independientes de observación para evitar vulneraciones.

Odonto Smile
Publicidad

El pronunciamiento, emitido en el contexto del octavo día de protestas, detalla siete demandas prioritarias: la inmediata intervención de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en coordinación con la Defensoría del Pueblo y la sociedad civil; garantías para el derecho a la protesta y la libertad de expresión, prohibiendo el uso indiscriminado de fuerza letal o a corta distancia; protección a grupos vulnerables como niños, indígenas y defensores de derechos; corredores humanitarios sin interferencias; debido proceso para detenidos; rechazo a la estigmatización de la protesta y bloqueos informativos; y una mesa de diálogo transparente con participación plurinacional y veeduría global.

La diáspora, que envía remesas equivalentes al 2% del PIB ecuatoriano (dato de referencia: Banco Central del Ecuador), denunció el impacto psicológico en familias separadas, con interrupciones en educación y salud mental. Solicitan al Gobierno español y grupos parlamentarios diplomacia activa, apoyo a misiones de mediación y atención consular reforzada para trámites urgentes y reunificaciones familiares.

El comunicado contextualiza la crisis: la Conaie, junto a sindicatos y estudiantes, mantiene bloqueos viales desde el 22 de septiembre en Imbabura y Pichincha, contra el Decreto 126 que elevó el diésel a USD 2.80, encareciendo transporte y alimentos en un país con pobreza al 28% (dato de referencia: INEC). Según la Alianza de Organizaciones por Derechos Humanos, se documentan 310 vulneraciones hasta el 13 de octubre, incluyendo 144 heridos, un fallecido (Efraín Fuérez en Cotacachi) y 118 detenciones arbitrarias, con 12 desaparecidos temporalmente.

Como primera acción, migrantes convocan un acto simbólico este miércoles 15 de octubre a las 20:00 en la Plaza de Ópera de Madrid, con testimonios y una intervención por la dignidad y justicia social. Este llamado resalta la diáspora como puente solidario, demandando una salida pacífica y democrática al conflicto.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *