La Fundación Bien-Estar, brazo social de Mutualista Pichincha, puso en marcha la segunda edición de “Finanzas Plateadas”, una iniciativa crucial para combatir la exclusión y la vulnerabilidad económica que afecta a la población de adultos mayores en Ecuador. El programa busca dotar a este segmento de herramientas prácticas para el manejo de recursos, la toma de decisiones económicas con confianza y, especialmente, el uso seguro de los servicios financieros electrónicos, ante una creciente brecha digital y la exposición a estafas.
La relevancia de programas como este se sustenta en el contexto demográfico del país. Según el INEC, Ecuador cuenta con más de 1.5 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa cerca del 9% de la población. A pesar de su peso demográfico, este grupo enfrenta serios desafíos de inclusión:
- Exclusión e Inseguridad: Un 36% de los adultos ecuatorianos permanece fuera del sistema financiero formal. Además, casi la mitad de los adultos mayores no recibe pensión ni ingresos laborales estables, generando una alta vulnerabilidad.
- Brecha Digital: El uso efectivo de canales digitales sigue siendo limitado. Muchos mantienen cuentas pasivas o evitan operar en línea, quedando expuestos a un sinfín de fraudes y estafas, como llamadas falsas o suplantación de identidad.
Frente a esta realidad, “Finanzas Plateadas” realizó una convocatoria gratuita en Quito para hombres y mujeres mayores de 60 años. Los 29 participantes de esta segunda edición recibieron seis horas de formación presencial enfocada en contenidos prácticos de alto valor:
- Economía del comportamiento y toma de decisiones.
- Ahorro e inversión responsable.
- Uso seguro de la banca digital y canales electrónicos.
- Prevención de fraudes y timos frecuentes.
La capacitación utilizó metodologías de aprendizaje lúdico, incluyendo actividades dinámicas como el bingo financiero y el Kahoot, buscando no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también generar un espacio de confianza y comunidad.

Compromiso Social y Regulatorio
El programa responde tanto al compromiso de servicio de Mutualista Pichincha como a la normativa de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) sobre educación financiera. Natalia Garzón, Directora de la Fundación Bien-Estar, enfatizó el propósito de la iniciativa: “La educación financiera es clave para vivir con seguridad, autonomía y bienestar. Por eso nace este programa, para acompañar a quienes han contribuido tanto a la sociedad y que hoy necesitan sentirse respaldados en un entorno cada vez más digitalizado”.
Con la consolidación de 29 nuevos adultos mayores capacitados en esta edición, Mutualista Pichincha no solo cumple con su vocación de servicio, sino que contribuye activamente a construir una red de personas mayores más empoderadas, con mayor autonomía en sus decisiones financieras y mejor preparadas para protegerse contra los riesgos del mundo digital.