Home / Actualidad / Nuevo sismo en Manabí: 3.9 de magnitud frente a Puerto López este 30 de octubre

Nuevo sismo en Manabí: 3.9 de magnitud frente a Puerto López este 30 de octubre

La intensa actividad sísmica en la costa ecuatoriana se mantiene. El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional reportó un nuevo sismo de magnitud 3.9 en la escala de Richter frente a las costas de Manabí, en la tarde de este jueves 30 de octubre de 2025.

Maxxnet 3
Publicidad

El epicentro del temblor se localizó a 18,52 kilómetros de Puerto López, un punto cercano también a Puerto Cayo. La profundidad registrada fue de 25 kilómetros, considerada superficial, lo que en algunos casos puede amplificar la sensación del movimiento.

Odonto Smile
Publicidad

Manabí, un Foco de Alta Actividad

Este evento se suma a una secuencia notable de movimientos telúricos en la zona. Las autoridades del IG han documentado más de 1.970 sismos frente a las costas manabitas solo en los últimos dos meses. Si bien la mayoría de estos movimientos son de baja magnitud y no perceptibles por la población, demuestran la constante liberación de energía en la placa tectónica.

Dato de referencia: La ubicación geográfica de Ecuador, dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, hace que la actividad sísmica sea una característica geológica normal del país. Esta región concentra la mayoría de los terremotos y erupciones volcánicas del planeta.

Contexto Sismológico Regional

La región Litoral y Austral de Ecuador ha experimentado una mayor incidencia de temblores en las últimas semanas, lo que mantiene a las autoridades en alerta. Entre los movimientos más significativos se encuentra el sismo de magnitud 6.1 registrado recientemente en la provincia de El Oro, el cual fue perceptible en al menos 11 provincias del país.

Además, en las últimas semanas se reportaron dos sismos de baja magnitud en Azuay y otro más frente a las costas continentales.

Si bien la actividad constante no necesariamente implica la ocurrencia de un gran desastre, el país ha vivido excepciones recientes que recuerdan la importancia de la prevención:

El sismo de magnitud 6.1 que ocurrió en Esmeraldas en abril pasado sirve como un recordatorio. Aquel evento dejó un saldo de 22 heridos y afectó a más de 700 personas en la provincia.

Las autoridades y el Instituto Geofísico mantienen un monitoreo constante de la evolución sísmica en la costa ecuatoriana, reiterando la necesidad de que la población revise sus planes de contingencia y evacuación.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *