Home / Actualidad / Tensión internacional y apagones excluyen a migrantes del referéndum

Tensión internacional y apagones excluyen a migrantes del referéndum

Un total de 10.221 ecuatorianos residentes en Venezuela y Cuba se verán imposibilitados de ejercer su derecho al voto en la próxima Consulta Popular y Referéndum del 16 de noviembre. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, confirmó este viernes la exclusión de estos compatriotas debido a una combinación de serios problemas técnicos en la isla caribeña y las continuas tensiones diplomáticas con el gobierno venezolano.

Maxxnet
Publicidad

El pleno del CNE, mediante un informe aprobado el 21 de octubre, detalló las causales que impiden la organización del sufragio en las sedes consulares afectadas. La mayor parte de los votantes excluidos se encuentran en Venezuela, mientras que una minoría significativa reside en Cuba.

Odonto Smile
Publicidad

Cuba: Problemas Técnicos y Burocracia Bancaria

En el caso de Cuba, específicamente en La Habana y Santa Clara, el impedimento es de carácter logístico y financiero. El informe del CNE señala una «situación de iliquidez bancaria» junto con fallas en el suministro de servicios esenciales como electricidad, conectividad y transporte. Estos factores imposibilitan garantizar que los fondos enviados desde Ecuador puedan ser retirados o transferidos de manera efectiva para costear la operatividad electoral.

Como resultado, 355 ecuatorianos empadronados en Cuba no podrán participar en el proceso del 16 de noviembre.

Venezuela: Ruptura Diplomática y Seguridad Rota

La situación con Venezuela, que afecta a 9.866 votantes ecuatorianos, se debe a la ausencia de relaciones diplomáticas plenas. Tras el asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024 y la subsiguiente ruptura de lazos a todo nivel, se ordenó el retorno inmediato de los funcionarios asignados a la Sección de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en Caracas.

El CNE argumenta que la «falta de condiciones adecuadas de seguridad» en el contexto diplomático actual impide la organización del sufragio. Cabe recordar que, por esta misma razón, los ecuatorianos empadronados en Venezuela tampoco pudieron sufragar en las elecciones presidenciales de este año.

El Contexto de la Consulta Popular

Esta exclusión se da en el marco de la convocatoria a más de 13.9 millones de ecuatorianos para acudir a las urnas. De estos, 471.152 están registrados en las circunscripciones del exterior, donde el voto es facultativo.

Los votantes deberán responder a cuatro preguntas clave. Una de ellas propone la instauración de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, una promesa central de la campaña del presidente Daniel Noboa. Las preguntas restantes abordan la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a partidos políticos y la reducción del número de asambleístas.

Dato de Referencia: Venezuela y Cuba se unen a Nicaragua, donde la zona electoral ecuatoriana ya fue eliminada, como países donde los residentes ecuatorianos no podrán sufragar. En contraste, la presidenta Atamaint confirmó que los ecuatorianos en México sí podrán votar a través de las oficinas de la Sección de Intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en ese país.

La imposibilidad de sufragar para más de diez mil migrantes ecuatorianos subraya las complejidades logísticas y políticas que enfrenta el CNE para garantizar el voto universal fuera de las fronteras. Mientras la comunidad internacional observa la tensa situación diplomática con Venezuela, los desafíos técnicos en Cuba reflejan la necesidad de mecanismos alternativos para asegurar la participación de la diáspora en procesos democráticos cruciales para el país.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *